int(5505)

Una noche en la cabina, doce meses en la cárcel

Debido a la naturaleza exigente de la profesión del conductor de transporte por carretera, las disposiciones que regulan el tiempo de trabajo y los períodos de descanso son muy restrictivas. Cada conductor tiene derecho a determinadas pausas durante las cuales tiene plena libertad para hacer lo que quiera. Sin embargo, a veces esta es relativa, puesto que el conductor debería permanecer lejos de su… camión. ¿Por qué?

Tiempo de trabajo y peri̇́odos de descanso en la normativa

Con arreglo al Reglamento (CE) n ° 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, el conductor profesional tiene derecho a períodos de descanso diario y semanal. El reglamento indica con claridad que en el caso del:

  • período de descanso diario y
  • período de descanso semanal reducido
  • el conductor tiene derecho a recuperar las fuerzas en la cabina. La condición es que la cabina esté provista de una cama o una litera y el vehículo esté estacionado en un aparcamiento seguro.

Sin embargo, el reglamento no especifica si es posible pasar de esta manera el período de descanso semanal normal, que debe durar al menos 45 horas. Las autoridades de control han tratado con indulgencia el hecho de que los conductores de camiones no cumplían con esta prohibición. En la práctica, solo significaba que dicha conducta no está permitida, sin prever ninguna consecuencia negativa. Por ejemplo, el derecho de transporte polaco impone sanciones solo por acortar el tiempo de descanso, pero no por pasarlo en la cabina del vehículo.

Multas en francia y bélgica

Francia y Bélgica, que, según los expertos, tienen interés en reducir la escala de cabotaje en su territorio, han decidido actualizar el reglamento. El Gobierno belga estableció las regulaciones correspondientes en junio de 2014, y el francés lo hizo un mes más tarde. Las sanciones previstas por pasar el período de descanso semanal normal en la cabina son las siguientes:

  • en Bélgica: 1 800 euros
  • en Francia: 30 000 euros y un año de cárcel

Tales acciones fueron aplaudidas por las autoridades de control de España y Portugal. No obstante, estos países no se han decidido por una ley tan fuerte como la de los franceses o los belgas, a pesar de que desde hace mucho tiempo presentan una actitud desfavorable frente a los conductores que descansan en las cabinas. Una disposición similar, pero hasta ahora sin consecuencias, ya está en vigor en Austria. La Comisión Europea, a su vez, ha emitido un dictamen negativo acerca del importe de las multas en Francia, indicando que son desproporcionadas respecto a la magnitud de la falta.

El gobierno alemán acude en socorro de los aparcamientos

La no uniformidad en las normativas de los Estados miembros hace que los transportistas busquen lagunas en las leyes impuestas por los Gobiernos francés y belga. Así, los conductores prefieren realizar su descanso semanal en territorios de países más liberales, por ejemplo, en Alemania. Sin embargo, esto sobrecarga considerablemente la infraestructura alemana: los aparcamientos abarrotados y las molestias de las que se quejan los ciudadanos han llevado al Consejo Federal de Alemania a presentar una propuesta de sanciones también en su territorio. El tiempo dirá si se toma alguna decisión al respecto.

Artículos relacionados: