¿Usted se encarga de las órdenes de transporte? Esta guía le proporcionará toda la información útil sobre las reglas de su creación y las obligaciones legales que se derivan de la oferta aceptada. También descubrirá por qué los términos y condiciones siempre deben leerse con la debida atención.
1. ¿Qué contiene una orden de transporte?
Una orden de transporte es un documento en virtud del cual se celebra el contrato entre el ordenante y el transportista. En particular, especifica la dirección exacta y la fecha de carga y descarga, el tipo y el peso de las mercancías, el tipo de vehículo de transporte, el seguro de las mercancías, información sobre los posibles costes adicionales de transporte y las condiciones de pago detalladas del servicio.
¿Cómo debe ser una orden de transporte? Hay muchas plantillas de órdenes de libre acceso y solo es necesario rellenarlas. También puede crear una orden usted mismo, pero no olvide incluir toda la información necesaria.
2. ¿Cómo emitir orden de transporte?
De conformidad con el Convenio CMR, la orden de transporte debe hacerse por escrito.
Hasta hace poco, era necesario crear plantillas de órdenes en programas como Word, por lo que había que hacer lo siguiente sucesivamente:
- nombrar el documento «orden de transporte»;
- definir el tipo del servicio: «por la presente se ordena el transporte de mercancías»;
- rellenar los datos de ambas partes: el ordenante y el contratista (transportista);
- indicar la fecha de carga y descarga;
- indicar la dirección de transporte exacta;
- determinar el precio del servicio;
3. ¿Cómo cancelar una orden de transporte?
A diferencia de un contrato estándar en el que ambas partes tienen que aceptar los términos del contrato, la aceptación del pedido también puede hacerse mediante la llamada «aceptación silenciosa», es decir, que la ausencia de objeciones del transportista a la orden enviada, dentro de un plazo determinado, equivale a su aceptación. Solo es válida en transacciones con contratantes con los que mantenemos relaciones económicas regulares, es decir, aquellos entre los que existe una cooperación económica constante, que no consiste en órdenes incidentales. Es común incluir una cláusula en los términos y condiciones, por ejemplo: «La ausencia de un rechazo escrito de la orden en un plazo de 30 minutos equivale a la aceptación de la orden junto con todas sus condiciones».
La aceptación de la orden por ambas partes suele ser legalmente vinculante.
4. ¿Cuánto tiempo deben almacenarse las órdenes de transporte?
Usted debe mantener la documentación durante 5 años. Sin embargo, los especialistas sugieren que se almacenen durante más tiempo, ya que nunca se sabe cuándo le serán útiles.